El Ritual de la Maratón Popular

¿Queda hoy lugar para los rituales?

En sociedades como la nuestra (secularizada y racional) algunos niegan nuestra capacidad para elaborar rituales como los que se desarrollan en las llamadas sociedades “primitivas”.

The Marathon Runner (The Ethnographers)

Este año volví a las aulas. En seguida me di cuenta de que estaba oxidado y que mi método era un tanto caótico, por lo que es normal que me vaya… Bueno, el caso es que, a cuenta del trabajo de una asignatura, he aprovechado mi participación en MAPOMA, para tratar de demostrar que la maratón popular es un ritual.

Cuando tenga una (hay varias) definición, es posible que pueda interpretarlo aunque, a bote pronto, parece que existen algunos indicios:

  • Los celebrantes siguen un calendario litúrgico durante el cual celebran sus «misas».
  • Realizan extraños ritos preliminares de preparación y purificación.
  • Los alimentos se clasifican entre permitidos y prohibidos (tabu).
  • En ocasiones, y aunque vaya en contra de la evolución natural, la piel se depila, dejando de pertenecer únicamente a la persona para pasar a convertirse en “algo más”.
  • Los participantes esperan que la maratón les transforme.
  • Se disfrazan con pantalón corto y camisetas de colores vistosos. En muchos casos su indumentaria les indentifica como pertenecientes a alguna tribu, reforzando así su identidad de grupo.
  • Esperan que familiares y amigos les acompañen en su paso procesional.
  • Durante la maratón, las calles por las que pasa se convierten en lugares sagrados. Algunas, incluso, cambian de nombre, pero sólo los iniciados saben interpretarlo (aquel puente ya no es el de San Isidro sino El Puente de MAPOMA).
  • En el transcurso de los 42 km y 195 m el tiempo pierde su sentido ordinario y parece quedar en suspenso. No obstante, los organizadores establecen un límite durante el cual es posible cumplir con la celebración dentro del periodo sagrado.
  • Los avituallamientos en carrera también se consideran sagrados, reservándose en exclusiva a los celebrantes y ¡ay de aquel que, sin serlo, se le ocurra aprovechar alguno!
  • Los informantes declaran terminar exhaustos pero, de inmediato, piensan en repetir la experiencia, como si este hecho les transportara hasta un tiempo mítico.

En fin… ¿es o no es un ritual?

Referencias:

  • Segalen, Martine, Ritos y rituales contemporáneos (Rites et rituels contemporains, 1998), Madrid, Alianza, col. El libro de bolsillo, 1ª edición, 2005, ISBN: 84-206-5927-4.

Autor: Commedia

https://correconelcuento.wordpress.com/commedia/

24 opiniones en “El Ritual de la Maratón Popular”

  1. Aplaudo tu uso del artículo femenino LA para La Maratón. Se dice los Stones y no los Rolling, como de igual forma se dice La Maratón.
    Efectivamente, preparar una maratón, correrla, acabar bien con ganas de repetir, sabiendo que antes hay que sufrir, es un Ritual, un Ritual de lo Habitual (al menos para mí). Un saludo,

    PD: El Sábado y Domingo estaré en Madrid. Hay dos puntos en los que se me puede localizar de forma no casual: Sábado 18:30 en la Puerta del Sol (Oso y el Madroño) para tomar un café con algunos blogueros de fuera y algún otro local. Domingo 8AM quedada bloguera con toda ya listo en el edificio de Correos que está por allí por la salida.

  2. Es un ritual, varía bastante poco seas de la tribu/país que seas, en todas partes es igual aunque aquí lo vivimos con más ansia.

    Suerte el domingo Commedia, esto también forma parte del guateque 😉

  3. ah, jeje.
    original y trabajada entrada, sí señor.
    Tengo que confesar mi sorpresa por el enlace que me has hecho. No sabía que yo esperaba que «me transformase», jeje. Pensaré en ello.

  4. Debemos ganar el cielo. Y no creemos, pero necesitamos hacerlo.

    Siguiente oportunidad para lograrlo el próximo Domingo. Mucha suerte.

    Un saludo.

  5. Tomo nota, Gonzalo, muchas gracias. ¡Ah! y no le hagas caso al descerebrado de Spanjaard. Se hace pasar por iconoclasta, pero en el fondo termina usando el tiempo sagrado para asuntos que no podría hacer en otro momento (ej. el reencuentro del pater con su hijo pródigo).

    No tengo perspectiva para valorarlo, Santi, pero supongo que es como dices. En cualquier caso, no sería raro que hubiera variaciones entre lugares. En un mismo lugar, además, no son inmutables. Se transforman a lo largo del tiempo, adaptándose muchas veces a las necesidades de los celebrantes (o a las de la Concejalía de Circulación, claro está).

    teco, me refería a la pregunta número 2:

    ¿Hubo un antes y un después de tu primer maratón?

    La fase liminal (significa «umbral», «entrada») supone el paso a un status diferente (en la primera o sucesivas veces). Todo el que participa en un ritual espera transformarse de algún modo ¿no te parece?

    A lo mejor son ídolos Jaal (Santa Maratona, como le decís vosotros). Necesitamos crear rituales (no necesariamente «religiosos»). Necesitamos creer, como dices. Mucha suerte también para vosotros.

    Os recomiendo especialmente la lectura del libro de Martine Segalen. Pregunta para mitómanos: ¿quién sabe dónde está hecha la foto de la portada? 😉

  6. Por mi parte, prefiero decir «el maratón» y «la media maratón» 🙂 . Y «maratón de Madrid» en vez de «Mapoma», porque aunque en el origen esto fuera una abreviatura, se convirtió enseguida en el nombre de los organizadores…; pero en fin, cada uno tiene sus gustos, sus manías y… sus rituales 😉

  7. Para lo de «el» o «la» no tengo razones, pero efectivamente para lo de «maratón de Madrid» frente a la otra apelación, yo también creo saber que has entendido perfectamente mis puntos suspensivos 🙂 .

  8. P.S. Acabo de escuchar a los Ethnographers éstos, y aunque he apreciado los impetuosos esfuerzos de la cantante del grupo, y pese a los míos propios por entenderla, no he podido descifrar nada de lo que dice, aparte de un par de vocales y alguna «s». ¡Glups!.

  9. ¡felicidades por la entrada! ¡y por el trabajo para clase!

    Muy interesante. Además, no podemos dejar de lado el carácter sagrado del ritual, dónde la épica clásica del maratón y la supuesta «transformación espiritual» del maratoniano encajarían perfectamente. Al final todos adoramos un poco a maratón.

    Me permito copiar y pegar, aunque ya no se puede añadir más a lo que tan bien has expuesto. Perdón por adelantado por extenderme…(http://www.dip-alicante.es/hipokrates/hipokrates_I/pdf/ESP/435e.pdf):

    «El ritual es pues, la forma que adquiere la expresión cultural que manifiesta la
    yuxtaposición de esas dos realidades que hemos denominado sagrada y profana.
    ⇒ Un evento, acto o acción que se repite regularmente.
    ⇒ Responde a un contexto, esto es, se realiza cada vez que las circunstancias que
    lo ocasionan se reproducen.
    ⇒ Muestra una relación con lo sobrenatural.
    ⇒ Particularmente elaborado por actos u operaciones distintivas: trance,
    sacrificio, transustanción, metamorfosis…
    ⇒ Rigidez en las formas.
    ⇒ Posee una secuencia determinada y es conocida por todos los participantes.
    ⇒ Tiene un sentido aceptado por el colectivo y es coherente con la puesta en
    acción.
    ⇒ Provocan un cambio de naturaleza (ontológico)
    ⇒ Está sancionado por la tradición.

    El criterio central es la formalidad (Moore y Myerhoff, cit. Cruces, 1999:5152) y
    la virtud tradicionalizadora que comunica a los actores la perpetuación social y
    cultural del grupo. Seis rasgos formales del momento ritual:
    1. repetición (de ocasión, contenido y forma).
    2. actuación (en el sentido teatral de representar un papel).
    3. estilización (o carácter extraordinario de la conducta).
    4. orden, secuencia.
    5. estilo presentacional, evocador (provocar un determinado estado mental).
    6. dimensión colectiva.»

    sobre lo de provocar un determinado estado mental hay una entrada en el blog de Gonzalo the flow: http://sosakurunner.blogspot.com/2009/06/flow.html que como siempre no tiene desperdicio.

    un saludo!

  10. Pues sí, ritos para enfrentarse a lo que puede ser más grande que nosotros aunque no nos arredra.

    Que este domingo la taumaturgia te acompañe.

    Pd. Sobre la sudoración, hay un video por ahí en que se ve como en África se cobran piezas sólo con perseguirlas corriendon durante unas horas.

  11. Esa es la clave, alfonso, enfrentarse a algo que es más grande que nosotros pero que nos ayuda a seguir creciendo. La magia estará presente, sin duda. Gracias por los buenos deseos.

    Gracias por el texto, Miguel. Algunas referencias las conocía, otras no. En cuanto a la definición de «ritual» (ya digo que hay varias) creo que no tiene por qué ser «rígido en las formas». Los símbolos y, lo más importante, sus significados, pueden ir cambiando a lo largo del tiempo. Lo normal es que lo hagan. Además, cada uno de nosotros puede tener sus propios símbolos, que introducimos en el desarrollo «estándar» del ritual, y que nos ayudan a hacerlo más personal. Un par de ejemplos: dos amigos que entran juntos en meta portando la bandera de su país o el corredor que en su hoja de ruta apunta el nombre de un familiar o amigo junto a cada km para recordarles y vencer así la fatiga.

    Pablo, en las referencias de la entrada he colgado la versión de estudio de The Marathon Runner. Una canción triste, sin duda, pero con una música maravillosa y un ritmo estupendo para correr «a tantos minutos el km»… y aún más cuando suenan fuerte las guitarras.

  12. La maratón es un ritual, pero también es un juego y una fiesta (alguien diría que no es posible todo al tiempo). Los que corramos y nos acompañen el domingo lo disfrutarán a tope, estoy seguro.

    Un abrazo!

  13. Por más que busco entre la documentación (reglamento, revistas, etc.) que se entrega, no encuentro la palabra «popular» por ningún sitio.

    ¿Alguien sabe cuándo desapareció «popular» del nombre oficial de la maratón que se celebra en Madrid?

  14. Incluyo un extracto de la entrevista a Guillermo Jiménez Ramos (Presidente del Maratón de Madrid y de la Federación de Atletismo de Madrid) en la revista Maratón de Madrid (71, Abril 2010: 20-22), editada por la propia organización (y distribuida por el club MAPOMA) , y que se entrega con la bolsa del corredor a los participantes de la presente edición.

    D. Guillermo, en ocasiones hemos escuchado que la organización del Maratón de Madrid ha perdido su vertiente popular, convirtiéndose en un ente frío y distante del denominado corredor popular. ¿Esto es así?

    Mire, eso tengo que negarlo rotundamente y los hechos que le he expuesto anteriormente [reducción del presupuesto, respaldo de patrocinadores habituales, Ayto. y CAM, congelación o reducción (sic) de cuotas de inscripción] confirman lo que digo.

    Creo que quien lo dice, con todo el respeto, no conoce cómo se organiza el Maratón de Madrid. De las casi 3.500 personas que componen la estructura que da servicios y atiende a los corredores el día de la prueba, más del 60% son voluntarios y de ellos, la gran mayoría son personas relacionadas con el atletismo (atletas, aficionados, organizadores de pruebas menores, clubes, etc.).

    Pero también quiero decirle que, en la que podríamos denominar como estructura de mando del Maratón de Madrid, hay un alto número de atletas de pruebas populares que ponen el acento en el cuidado de TODOS, repito TODOS [mayúsculas en el original] los atletas.

    Además, en los últimos cinco años el Maratón de Madrid ha donado más de 25.000 euros para el desarrollo de actuaciones solidarias en distintos puntos del mundo y que han tenido el atletimo como vehículo de promoción.

    Lo que pasa es que no podemos olvidar que el corredor de pruebas de fondo también ha evolucionado enormemente en los últimos años y que, cada día más, la diferencia que distingue a la élite del aficionado, es solamente su capacidad, dedicación y marca, no su exigencia, recursos, necesidades o preparación.

    El, en mi opinión maldenominado, corredor popular -este término se ha utilizado últimamente de forma peyorativa-, es cada vez más exigente y solicita recursos y servicios que deben tener un carácter cada día más profesional y técnico, consiguiendo así los niveles de excelencia que logramos y de los que todo el mundo habla cuando nos compara con otras pruebas, tanto nacionales como internacionales.

  15. Eduardo, supongo que mañana andarás celebrando tu primer maratón con la familia, pero de todas formas andaremos por allí para animar y afotar a quienes veamos. Te deseo muchísimo disfrute y que te salga todo a pedir de boca.

    (Interesante hilo tenéis montado aquí; yo también prefiero decir el maratón; en lo del nombre del de mi pueblo no había reparado, hasta ahora decía MAPOMA, es que es más corto).

  16. Felicidades por la reflexión y la vuelta al cole.
    Igual se puede decir algo más del trance (el puto muro, la pérdida de noción del tiempo, el dolor extático). No sé, aquello del místico:

    ¡Sácame de aquesta muerte
    mi Dios, y dame la vida;
    no me tengas impedida
    en este lazo tan fuerte;
    mira que peno por verte,
    y mi mal es tan entero,
    que muero porque no muero.

    Que es un poco la sensación del km. 37

  17. Sí, es como un trance. No sólo se pierde la noción del tiempo, también la del espacio. Corres por Madrid (por poner un ejemplo) pero, por momentos, podría ser Tokio (por poner otro ejemplo). Hay que pasar por ello para sentirlo, y las metáforas (el muro) ayudan a representarlo.

    Vivo sin vivir en mi,
    Y tan alta vida espero
    Que muero, porque no muero.

    Los versos también se pueden aplicar a la semana previa. Por cierto, los recordaba atribuidos a Sta. Teresa de Jesús pero no a S. Juan de la Cruz.

    Desde luego, qué experiencia la del chino, Juan.

  18. Ah, ¡así se escucha mucho mejor, no me había dado cuenta de que habías insertado la canción al final de las referencias! Por cierto, ¿cómo haces para insertar el pequeño reproductor musical en una entrada del blog?

  19. ¿Es triste o no?

    Estaba buscando unas estupendas (y extensas) instrucciones que me envío merak, pero no las encuentro. 😦

    En fin, a ver si te sirven éstas:
    1.- Te vas a goear y buscas la canción que quieres. Si no la encuentras, tendrás que subirla tú mismo (requiere registro, gratuito).
    2.- Cuando la tengas, copias el enlace («comparte el enlace con todo el mundo») y te lo llevas a downit
    3.- Lo pegas allí y le das a descargar. Te saldrá un enlace («Descargar ahora!»). Botón derecho sobre él, «copiar la ruta del enlace».
    4.- En WP escribes [audio= enlace.mp3] y ya está.

    Hay otras webs (como muzicons) que te permiten hacer algo parecido.

Deja un comentario